lunes, 28 de febrero de 2011

Espacios Sagrados



El universo huichol se divide en tres partes o franjas: arriba se encuentra el cielo (heriepana), es donde mora el sol (y el águila real werika como su madre, equivalente a la Virgen María, tanana) y se denomina tajeima; en la parte central, jeriepa, se encuentra la tierra y es donde viven los huicholes; abajo se halla el inframundo o watetiapai. Los puntos cardinales de la tierra son cinco: el centro, donde se encuentra el territorio huichol formado también por cinco comunidades principales (San Andrés Coamiata, Santa Catarina, Guadalupe Ocotán, San Sebastián y Tuxpan de Bolaños); el norte, donde se encuentra Hauxa Manaka, lugar donde encalló la canoa de Watakame en el diluvio mítico y que corresponde al Cerro Gordo en la comunidad tepehuana de San Bernardino de Milpillas, en el estado de Durango[1]; el sur, donde está la morada de la diosa de las aguas, en el lago de Chapala (estado de Jalisco) o rapavillémeta; el oriente, donde sale el Sol en el monte leunar, parte del territorio de wirikuta, desierto de San Luis Potosí, donde crece el peyote o híkuri; y el poniente donde está el mar, haramara. Todos esos lugares se consideran sagrados y a ellos deben de acudir periódicamente los huicholes para dejar ofrendas solicitando algún favor o agradeciendo los recibidos. También se dirigen a esos lugares especiales para obtener poder y conocer más cosas del mundo natural y sobrenatural, especialmente los chamanes.


[1] Esta montaña fue declarada en 1992 lugar sagrado por las autoridades del Instituto Nacional Indigenista  (actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios, y cedida por la comunidad a los huicholes para que sigan realizando sus tradicionales ceremonias. 

---------------------- 
Fragmento tomado del libro:
Porras, Carrillo, Eugeni. Ritualidad y Pregegrinación entre los Huicholes. CECAM CECUPI, CONACULTA, INAH
Eugeni Porras Carrillo es investigador del INAH - Nayarit


sábado, 26 de febrero de 2011

En relación a la respuesta que está enviando SEMARNAT sobre la actividad minera en la Sierra de Catorce y Wirikuta



La carta que se está enviando como respuesta a los envíos de todos ustedes a través del portal de SALVA SELVA

Lo que dice en el tercer párrafo de la carta es cierto, ante la SEMARNAT, la empresa no ha ingresado el trámite de la MIA y Estudio de Riesgo Ambiental, por esto no la tienen registrada. Debemos estar pendientes para cuando lo hagan.
Lo que debemos cuestionar y hacer saber a la SEMARNAT es que existe un decreto de Área Natural Protegida y que como sociedad no vamos a permitir que se viole.

Un poco de historia para que tengan claridad y no los confundan.

  • El 26 de mayo de 1997 fueron autorizados los trabajos de exploración para la Empresa Restauradora de las Minas de Catorce, empresa de la cual, First Majestic obtuvo los derechos mineros en 2009. Este permiso tenía una vigencia de 24 meses,  es decir hasta 1999.   
  • A partir del 28 de abril de 2005 se reformó la Ley Minera en lo concerniente a la existencia de una sola concesión minera que confiere derechos para la realización de obras y trabajos de exploración y explotación indistintamente. Por lo cual, para que First Majestic haga efectiva sus concesiones tendrá que presentar Manifestación de impacto Ambiental, lo cual hasta el momento no la ha presentado, sin embargo ello no significa que no exista el proyecto Minero, recordemos que la Empresa tiene publicado el proyecto en su página, además de que sabemos con certeza las concesiones que existen dentro de Wirikuta.
  • Por otra parte, el Sistema Geológico Mexicano, organo desconcentrado de la Secretaría de Economía, si lo tiene públicado en su portal (http://portaljsp.sgm.gob.mx/SINEM/MineriaMexico.htm bajo número de lista 236), registrado como Proyecto de Mineria en México, el 04 de marzo nos entregan la información sobre la etapa en que se encuentra así como información sobre en qué consiste el proyecto.  
  • Resepcto a la MIA, nos encontramos en monitoreo de su presentación para, como señala SEMARNAT, podamos hacer efectiva nuestra participación en la Consulta Pública que corresponda.
Gracias a todos por su solidaridad.
Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa

jueves, 24 de febrero de 2011

“Los Vega” y “Son de Madera” en Concierto por Wirikuta

www.conciertoporwirikuta.com


Son Jarocho “Los Vega” de Boca de San Miguel, Veracruz,
y “Son de Madera” de Xalapa, Veracruz.



Habrá presentación de videos de  entrevistas con Marak'ame (Shamanes) Wixaritari (plural de Wixárika en la misma lengua) y rituales; presentación en vivo de músicos tradicionales Wixaritari; presentación-plática de parte de representantes del Gobierno Tradicional de “Tatei-Kie” San Andrés Coahmiata, Municipio de Mezquitic, Jalisco.
Sábado 5 de marzo 2011, a las 4:00pm en las instalaciones del Multiforo Ollin Kan, Av. San Fernando y Calle Benito Juarez, Tlalpan Centro, México, DF. 

miércoles, 23 de febrero de 2011

Gobierno y sociedad arrinconan a los indígenas: León-Portilla

El historiador cumple 85 años y recibe un homenaje en la UNAM
Gobierno y sociedad arrinconan a los indígenas: León-Portilla
No puedo permanecer en una torre de marfil sin el contacto con los jóvenes, dice 
Este gobierno encendió un fuego que no puede apagar, porque el negocio de la droga es tremendo
Periódico La Jornada
Martes 22 de febrero de 2011, p. 4
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/22/index.php?section=cultura&article=a04n1cul&partner=rss&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Mónica Mateos Vega


Hoy cumple 85 años Miguel León-Portilla. Historiador, antropólogo, especialista en filosofía nahua, apasionado estudioso de la literatura en lengua náhuatl y uno de los más férreos defensores de los derechos indígenas en el país.


En medio de la celebración a su vida y su obra, su voz se escucha fuerte y precisa: México me duele. Este gobierno encendió un fuego que no puede apagar, porque el negocio de las drogas es tremendo: matan a uno y entran 10 nuevos. Como va ahora, es una guerra que no tiene fin. ¿La solución? Para mí, sería la educación.


En entrevista con La Jornada, el autor del clásico libro Visión de los vencidos (1959), afirma: “La educación pública es clave para el país, porque es donde se van a formar los cuadros que luego nos van a dirigir.


“Otra opción sería legalizar las drogas. Espero que los futuros candidatos a la Presidencia hablen de todo esto, de cuáles serán sus políticas de gobierno concretas contra este flagelo espantoso, que digan qué piensan de la inseguridad y de los pueblos indígenas, pero no nada más palabras, sino ante notario, pues lo que prometan lo vamos a exigir.


“En los textos nahuas dice que cuando tomaba posesión un nuevo tlatoani el pueblo le decía: ‘no te creas gran cosa tú, el señor nuestro, que es como la noche y el viento, se fijó en ti para que nos guíes, pero tienes que hacerlo, no te ensoberbezcas, no vayas a traicionarnos, porque si lo haces vamos a tomar el palo y la piedra’.


Sí, eso habría que decirles a nuestros gobernantes: ¿crees que vienes aquí para hacerte millonario? No. Tú eres, como dijo Morelos, el siervo de la nación, y si no cumples: palo y piedra.

domingo, 20 de febrero de 2011

La lucha de la CRAC contra la maldición minera (Guerrero)


18/02/2011

La peor tragedia que pueda ocurrir para un pueblo indígena, mayor incluso que un desastre natural o la presencia de la delincuencia organizada, es que una corporación minera adquiera una concesión para explotar una mina en su territorio. Esta es precisamente la amenaza que se cierne sobre los pueblos indígenas del estado de Guerrero que forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).


No han sido suficientes los esfuerzos de la CRAC por mantener en la Montaña y regiones de la Costa Chica un eficiente, reducativo y no corrupto sistema de administración de justicia, así como una de las incidencias de delito más bajas del país mediante una Policía Comunitaria que obedece el mandato de los pueblos de donde son originarios sus integrantes, a la par que ha salvaguardado su autonomía frente a intentos por cooptar y/o criminalizar a la organización. Ahora tiene que enfrentar una difícil lucha que se inició en noviembre pasado, cuando en sus oficinas de San Luis Acatlán, de la Costa Chica guerrerense, se presentaron tres personeros de la minera Hochschild, de capital británico, para notificarles que durante los días subsecuentes un helicóptero al servicio de la empresa estaría realizando vuelos exploratorios por toda la zona a no más de 35 metros de altura.


Estos tres emisarios del apocalipsis se ampararon con la copia fotostática de un documento donde se afirma que esta corporación cuenta, desde el 21 de octubre 2010, con el permiso de las autoridades mexicanas para realizar esas operaciones, avalado por una obsecuente y desconocida Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Carlos A. Rodríguez Wallenius, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, sustenta que las prácticas y marcos de actuación de las empresas minerasson fundamentales para entender el modelo de acumulación por desposesión, como un mecanismo de explotación del capital que se basa en la privatización de los bienes públicos y el despojo de recursos comunitarios(Empresas mineras, apropiación territorial y resistencia campesina en México, octavo Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Brasil, 2010). Este investigador sostiene que la contrarreforma salinista al artículo 27 constitucional y la Ley Agraria en 1992, los cambios sustanciales a la Ley Minera en 1993, así como la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, permitieron abrir discrecionalmente el sector minero a las empresas extranjeras, otorgar preferencia a sus exploraciones, explotaciones y beneficios (¡que de manera inaudita se consideran de utilidad pública!) sobre cualquier otro uso del suelo, incrementar la duración de las concesiones a 50 años y prestar todo tipo de facilidades en tiempo y formapara adueñarse de grandes cantidades de hectáreas de territorio, literalmente robadas a las comunidades indígenas y campesinas del país, ¡en una superficie que constituye, además, 12 por ciento del territorio nacional!

En el ámbito mundial, los datos empíricos demuestran que las compañías mineras –como las que buscan apoderarse de más tierras indígenas en Guerrero– dejan una secuela de millones de toneladas de tierra y rocas removidas en extensas áreas de operación, con la consecuente destrucción del hábitat y deterioro del entorno social: contaminan ríos, presas y drenajes con sustancias venenosas o sumamente tóxicas; acaparan el agua; explotan a sus trabajadores y los exponen a condiciones de riesgo extremo; apoyan a regímenes antidemocráticos o gobiernos colaboracionistas –como el de México–, contratan incluso matones y grupos paramilitares para enfrentar a sus opositores y organizan poderosos grupos de presión(llamados con el eufemismo anglicista de lobbies) que actúan en los parlamentos sobornando, comprando conciencias, hasta de congresistas de la izquierda institucionalizada, para que apoyen sus negocios en el país o proyectos que los benefician, como el del complejo hidroeléctrico de Belo Monte, en Brasil. Todo ello, a cambio de los escasísimos ingresos que reciben los pobladores de los territorios explotados (1.3 a 2.9 por ciento, entre rentas y apoyos, cuando los reciben), que llegan a ser convencidos para otorgar lospermisos con engaños, por la necesidad imperante y la corrupción delíderes o caciques que se prestan para servir de amanuenses nativos de las corporaciones, en su mayoría canadienses (77 por ciento del total en México). Este factor es importante: la CRAC debe lograr la unidad de todos los pueblos, pues las mineras son expertas en provocar divisiones comunitarias y agravar conflictos agrarios para vencer voluntades y abrir los territorios a su acción destructiva. La única defensa frente a la amenaza minera es la organización, movilización y fortalecimiento de la autonomía de las comunidades indígenas-campesinas afectadas. No hay que esperar algún tipo de defensa o protección del gobierno mexicano en los diversos ámbitos de autoridad. Rompiendo récords en cuanto aapertura a la inversión extranjera, México es tal vez el país en el mundo en donde es más fácil obtener una concesión minera. Es más, si en 90 días el Instituto Nacional de Ecología no responde a la solicitud de concesión con su informe de impacto ambiental, se da por otorgada la licencia. En comparación, en Estados Unidos y Canadá, los trámites de concesión tardan entre cinco y ocho años.

A 15 años de los acuerdos de San Andrés, la sociedad civil debe apoyar a los pueblos de la Montaña-Costa Chica de Guerrero y a la CRAC en su lucha contra la pretensión minera de apropiarse de su territorio, base material de las resistencias que debe ser defendida, reflejo de las aspiraciones de futuro de quienes viven con la naturaleza, y no a costa de ella.

Las burbujas del mar son como las nubes del cielo

FLORES EN EL DESIERTO es un documental realizado por José Álvarez y la comunidad de San Jose y Tesorero en Jalisco
Se estrenó en la ciudad de México el pasado viernes 18 de febrero.


Está a la venta el DVD y las ganancias son
para la comunidad  de San Jose y Tesorero.
Mayor información con Mantarraya producciones
http://www.mantarraya.com/



viernes, 18 de febrero de 2011

CIDH PUBLICA INFORME SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A SUS TERRITORIOS ANCESTRALES


COMUNICADO DE PRENSA

No. 13/11

CIDH PUBLICA INFORME SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A SUS TERRITORIOS ANCESTRALES
         
Washington, DC, 17 de febrero de 2011 - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy su Informe Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales.



La protección del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales es un asunto de especial importancia para la CIDH. Esto se explica porque el goce efectivo de este derecho implica no sólo la protección de una unidad económica sino de los derechos humanos de una colectividad que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra. Por ello, la CIDH ha venido prestando una particular atención al derecho de los pueblos indígenas y tribales  a la propiedad comunal sobre sus tierras y recursos naturales, como un derecho en sí mismo y en tanto garantía del disfrute efectivo de otros derechos básicos.

En virtud de esto, el derecho a la propiedad garantizado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 21 adquiere una importancia singular para los pueblos indígenas y tribales. La garantía del derecho a la propiedad territorial es una base fundamental para el desarrollo de la cultura, la vida espiritual, la integridad y la supervivencia económica de las comunidades indígenas. Es un derecho al territorio que incluye el uso y disfrute de sus recursos naturales. Se relaciona directamente, incluso como un pre-requisito, con los derechos a la existencia en condiciones dignas, a la alimentación, al agua, a la salud, a la vida, al honor, a la dignidad, a la libertad de conciencia y religión, a la libertad de asociación, a los derechos de la familia, y a la libertad de movimiento y residencia.

En este sentido, el informe analiza la obligación que tienen los Estados de consultar a los pueblos indígenas y garantizar su participación en las decisiones relativas a cualquier medida que afecte sus territorios. La consulta se debe realizar sobre todos los temas susceptibles de afectarlos, debe estar dirigida a obtener su consentimiento libre e informado, y debe implementarse de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, a través de procedimientos culturalmente adecuados, y teniendo en cuenta sus métodos tradicionales para la toma de decisiones.

El informe que la CIDH publica hoy compila y analiza el alcance de los derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus territorios, tierras, y recursos naturales. Se basa en los instrumentos jurídicos del sistema interamericano, tal y como han sido interpretados por la jurisprudencia de la Comisión y de la Corte Interamericanas a la luz de los desarrollos en el derecho internacional de los derechos humanos en general.  Su objetivo también es el de señalar problemas, guías y buenas prácticas específicas, con miras a ampliar el goce de los derechos humanos por los pueblos indígenas y tribales del Hemisferio.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. 



Enlaces útiles:

jueves, 17 de febrero de 2011

Canción Lakota para Wirikuta


El 11, 12 y 13 de febrero de 2011 un grupo de líderes wixaritari viajaron al congreso de la Iglesia Nativa Americana para construir puentes en la batalla para salvar Wirikuta, su sitio mas sagrado, con sus hermanos en el Norte. Les recibieron con abrazos abiertos, y esta canción Lakota de Sandor Iron Rope, Vice Presidente de la Iglesia Nativa Americana de Norte America.


Minería y derechos indígenas


por Francisco López Bárcenas
17 de febrero del 2011

En México la minería es una industria floreciente. De acuerdo con las cifras del Banco de México, en sólo una década sus ingresos pasaron del quinto al tercer lugar como generadora de divisas, sólo superada por los ingresos petroleros y los de la industria automotriz. El auge de la minería se debe a muchos factores, entre ellos el aumento del precio de los metales, pero también la creciente importancia de otros metales en la industria de la tecnología y la carrera armamentista. Y eso apenas es el principio, pues de acuerdo con el presidente de la Cámara Minera de México, el 60 por ciento del territorio nacional permanece inexplorado, situación que es previsible cambie en los próximos años y por lo mismo aumenten sus ganancias

Lo que ni el Banco de México ni los industriales mineros informan es que dicho crecimiento se ha fincado sobre la destrucción del medio ambiente y, sobre todo, pasando por encima de los derechos de los dueños de las tierras, los campesinos y los pueblos indígenas. Y cuando éstos se defienden, sobre sus vidas. El auge de la industria minera en México está manchada con la sangre de quienes deberían beneficiarse con esos minerales. Para que esto sea posible cuentan con un marco normativo ad hoc;instituciones públicas a su servicio y políticas que obedecen a sus intereses; todas adecuadas a los intereses del capital después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio.

Un ejemplo de lo permisivo de la ley minera es que declara toda la actividad minera de utilidad pública, preferente a cualquier otro uso del terreno sobre el que se ubiquen los minerales, y excluida de todo impuesto estatal o municipal. Declarar que la minería es de utilidad pública implica que el Estado puede expropiar los terrenos donde se ubican los minerales para entregarlos a los concesionarios, lo cual puede suceder si éstos se niegan a facilitar sus tierras para esas actividades; que sea preferente conlleva el peligro de que pueblos que se asienten en esos terrenos, siembren en ellos o realicen otras actividades importantes para ellos deben abandonarlos. En otras palabras, el mineral es más valorado que la vida misma.

El problema se agrava más tratándose de pueblos indígenas por la relación espacial que éstos mantienen con la naturaleza, la cual resulta indispensable para su existencia y desarrollo. Si bien es cierto que las leyes aprobadas en nuestro país no reconocen explícitamente su derecho al territorio, sí lo hacen los documentos internacionales, que también tienen validez en el territorio mexicano. Atendiendo al contenido de estos, los pueblos tienen derecho a decidir sobre el uso, aprovechamiento y administración de los recursos naturales, incluida la minería. Pero a la hora de otorgar las concesiones a las empresas extranjeras el gobierno hace como si estos no existieran, lo que en sí mismo ya representa una violación a los derechos de los pueblos.

Ellos lo saben. Y no están dispuestos a que se les despoje de su patrimonio. Por eso cada día que pasa vemos más comunidades campesinas y pueblos indígenas oponiéndose a las actividades mineras en sus territorios, porque ello representa la destrucción de sus lugares sagrados, la contaminación de sus ríos, de donde toman agua para su subsistencia y la contaminación del medio ambiente en que viven. De esto no hablan las cifras del Banco de México ni la Cámara Minera de México. Pero hay que hablar, porque representan los costos sociales y ambientales que los que se benefician con la actividad minera no pagan y se trasladan a la sociedad en general. Si al hacer el balance de las divisas que la industria minera aporta se incluyen estos costos, otros serán los resultados.



martes, 15 de febrero de 2011

Autoridades Tradicionales Wixáritari en el Congreso de la Iglesia Indigena Americana

 

Autoridades Tradicionales Wixáritari, integrantes del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa  viajaron desde la Sierra Madre hasta los llanos del Sur de Texas para conocer sus contra-partes norteamericanos en el Congreso de la Iglesia Indigena Americana en Febrero de 2011.


sábado, 12 de febrero de 2011

El Congreso Nacional Indígena se reúne en Mezcala


fuente: OJARASCA http://www.jornada.unam.mx/2011/02/12/oja166-CNI.html


Gloria Muñoz Ramírez, Marcela Salas Cassani y Sergio Castro Bibriesca. Mezcala, Jalisco.  
Amenazas de empresas mineras en Wirikuta, territorio sagrado wixáritari, y en la Montaña de Guerrero. Construcción impuesta de carreteras en Durango y Jalisco. Proyectos turísticos aquí en Mezcala. Masiva invasión de empresas aguacateras en Cherán, Michoacán. Instalación de campos eólicos en el Istmo de Tehuan­tepec, Oaxaca. Éstos son algunos de los incontables proyectos de despojo y destrucción contra las comunidades indígenas de México. Además, la represión —que incluye el asesinato, la desaparición forzada y el desplazamiento. Sobre estos y otros  temas urgentes reflexionaron más de 110 delegados de 44 pueblos y organizaciones de 9 estados del país, durante la XXVIII reunión plenaria del Congreso Nacional Indígena (CNI) en su región Centro-Pacífico.

La respuesta defensiva contra estos planes, en su mayoría transnacionales pero también de origen local, sigue siendo construir la autonomía y la libre determinación, conceptos que debatieron ampliamente los delegados reunidos en esta combativa comunidad coca en la ribera del Lago de Chapala.

Durante dos días, Mezcala cobijó con generosidad y organización a los delegados de los pueblos, tribus y naciones wixáritari, nahua, purhépecha, mephaa, nancue ñomndaa, triqui, binnizá, naa savi, tzeltal, tzotzil y ñahñu, originarios de Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Guerrero y Distrito Federal. 

La defensa del territorio de la comunidad anfitriona ya posee una historia, y continúa resistiendo la privatización y la manipulación del corazón de su pueblo, la isla de Mezcala, ya que diferentes instancias de gobierno insisten en convertirla en una mercancía más, delimitando como zona federal un área que es comunal. 

Una demanda urgente expresada en la reunión del CNI fue la exigencia de la inmediata cancelación de las 22 concesiones mineras otorgada a la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, para la explotación y exploración de los minerales en el centro sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí), “sitio de donde depende que el sol vuelva a salir cada día, por lo que su destrucción es un anuncio de muerte y exterminio para nuestros pueblos originarios”. También se rechazó la exploración y explotación que realizan empresas transnacionales y nacionales en la Costa Chica y Montaña de Guerrero, particularmente dentro del territorio bajo influencia de la Policía Comunitaria.

El CNI reiteró su apoyo “a la comunidad wixárika de Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán (Jalisco) en su decisión de ejercer su autonomía en los hechos mediante un modelo propio de desarrollo en el campo de la educación y el manejo de sus bosques”.
Los representantes de dicha comunidad insistieron en su oposición al paso de la carretera Amatitlán-Bolaños-Huejuquilla por el territorio de Tuapurie.

Teniendo como escenario el lago más grande de México, en un bastión insular donde no han entrado los programas privatizadores de la tierra que impulsan los gobernantes panistas, diversos delegados denunciaron la invasión masiva de empresas aguacateras transnacionales en la comunidad de Tuxpan, Jalisco, y rechazaron el despojo de los bosques de la comunidad de Cherán y de todas las comunidades de la Meseta Purhépecha por parte de grupos de talamontes paramilitarizados, que tienen como objetivo propiciar la siembra de aguacate a nivel industrial.

La red de pueblos reunida aquí sumó su voz a la de los nahuas de Ostula, Michoacán, donde hace un año los comuneros recuperaron más de mil hectáreas, y exigió “respeto a su policía comunitaria, el cese de detenciones de comuneros por posesión de armas de fuego y el castigo a los grupos paramilitares que han asesinado, herido de bala y provocado la migración de decenas de familias de Ostula y Coire”. Se demandó además la presentación con vida de los comuneros desaparecidos en los meses recientes.
Otra demanda vivamente expresada en Mezcala fue la libertad incondicional de los amuzgos sentenciados por el delito (fabricado) de secuestro, con el fin de destruir Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, en Xochistlahuaca, Guerrero. 

La asamblea rechazó “la represión gubernamental y paramilitar desatada en contra de nuestros pueblos y específicamente contra el pueblo triqui de Oaxaca; las comunidades, Caracoles y Juntas de Buen Gobierno zapatistas de Chiapas; la comunidad nahua de Santa María Ostula, Michoacán, y la comunidad tzotzil de Mitzitón, Chiapas”, así como el despojo a los pueblos ikoot y binnizá en el Istmo de Tehuantepec para la instalación de campos eólicos por las transnacionales Preneal, Endesa, Iberdrola, Gamesa y Eurus, en complicidad con todos los niveles de gobierno”.

El CNI se pronunció contra la reciente represión a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, Chiapas, pertenecientes a La Otra Campaña, en la que resultaron más de cien detenidos mientras realizaban una protesta, después de ser despojados de una caseta de cobro a turistas en las cascadas de Agua Azul, por parte de priístas violentos que cuentan con el respaldo y patrocinio del gobierno de Chiapas.

Se acordó una nueva cita del CNI en el marco del décimo aniversario del histórico Congreso Nacional Indígena celebrado en la comunidad de Nurío, Michoacán, en 2001, durante la Marcha del Color de la Tierra del EZLN y el propio CNI Será pues en esa comunidad purhépecha la próxima asamblea de los pueblos, los días 5 y 6 de marzo. 
 

jueves, 10 de febrero de 2011

Recreando la leyenda: la mar y el sol

Los ancestros peregrinos
 


El primer recuerdo es la mar, oscuridad en donde apenas se percibe un murmullo, nadie creó la mar, ella es el principio. Ese murmullo, ese canto que contiene el universo latente forma en el corazón de la mar una florecita de espuma, una marmaja dicen. Los ancestros están todos juntos y no se pueden ver todavía sus rostros, no se puede distinguir el cielo de la tierra así que brota la luz de la luna, de las estrellas, y ya se va entendiendo quienes son nuestras madres y nuestros hermanos mayores, los bisabuelos. Ellos quieren que todos veamos bien, hay un deseo profundo de su corazón por encontrar la luz. Sobre esa espuma, ahí donde una peña blanca sobresale del mar y le da vida en su sueño a la lluvia y al maíz, conocen al fuego,  lo encienden, y se ponen de acuerdo para buscar eso que anhelan. Así se convierten en los primeros jicareros y salen del mar de la noche que parece eterna a peregrinar, y caminan rumbo al oriente para encontrar el Cerro del Amanecer. 
 
Así venimos caminando una y otra vez recreando en cinco tiempos el camino que nuestros ancestros recorren por primera vez. Y así llegan ellos, después de pasar pruebas, jornadas llenas de dificultades a la montaña, al cerro donde nace la luz. La serpiente que forman los peregrinos regresa a casa para llenar de luz los corazones de los que se quedan esperando. Algunos peregrinos se quedan en un punto del camino al ver la necesidad de un manantial o de una cueva para ofrendar y se convierten en eso mismo, y así se ha marcado la ruta sagrada. Ya son para siempre montañas, ojos de agua que vamos visitando, les llevamos ofrendas, y nos enseñan, y con nuestro caminar los mantenemos vivos y contentos.


El nacimiento del Sol
 


El mundo está apenas iluminado por una luz tenue, luz de luna, luz estrellas. Nuestros ancestros quieren crear un mundo de luz intensa y poderosa en donde cada una de sus jícaras florezca con abundancia, armonía, colores y cantos. Entonces se organizan para buscar niños y encontrar a uno que cumpla con la misión de iluminar al mundo. Los ancestros están reunidos alrededor del fuego que está encendido en una cueva como un horno,y ahí hablan y reciben a los niños. Primero llegan niños hermosos y adornados, cuatro de ellos son arrojados al fuego pero se convierten en aves que vuelan a los cuatro rumbos. Luego mandan traer a un niño, hijo de una mujer humilde. Es un niño que no puede caminar bien, su atuendo es muy humilde, pero tiene un arco pequeño y flechas y con ellas juega todo el día, tiene mucha habilidad. Le explican en que consiste la prueba y el acepta gustoso, le ofrecen vestirlo con adornos como a los otros niños pero el prefiere entrar con sus ropas sencillas. 
 
Se despide y les advierte que no miren ni se acerquen porque se pueden enfermar, y valiente se arroja al fuego. Así inicia su viaje por el inframundo, el niño va jugando y sale airoso de todas las pruebas que se le presentan, los mayores se quedan velando y con su canto y su visión acompañan al niño sol en su viaje por el misterio y la oscuridad. Cuando el niño empieza a anunciar su nacimiento con un resplandor algunos empiezan a gritar de alegría y se transforman en las aves que cantan al amanecer, otros se asustan y se esconden y se convierten en lagartijas y culebrillas. Finalmente entre dos rocas en ese cerro que se mira incendiado, asoma su rostro, y lanza la flecha dorada que marca el camino que por el cielo recorre todos los días nuestro padre el sol.



miércoles, 9 de febrero de 2011

ora resulta que la naturaleza piensa



ora resulta que la naturaleza piensa

1. la naturaleza sagrada de wiricuta es ambiental y espiritual. no se oculta ni se culpa nuestra realidad hiperextractivista de la actual civilización que ha saqueado las entrañas a sus anchas. es cierto. estamos hasta las cachas inscritos en ese saqueo prácticamente todos. poquito o mucho pero todos.

2. la minera canadiense viene siendo el buscapies del quinto infierno a los alrededores de lecumberri, que nos cuestiona si sabemos escuchar leer y respetar la decisión que en el presente nos están diciendo la naturaleza.

3. ora resulta que la naturaleza piensa elige y tiene palabra y que a chuchita no paran de bolsearla, no?

4. pues si. todavía vivísimos hay pueblos habitando nuestro presente que no olvidaron una tecnología musical para dialogar con el espíritu profundo de la naturaleza en sus distintos dones manifestados: viento montaña nube mar manantial relámpago maiz y sol entre tantísimos integrantes de la gran parentela de la estirpe serpiente emplumada como raíz y cielo de la conciencia digamos humanidad trascendida.

5. uno de esos pueblos sabios es el huichol o wixárica. desde hace por lo menos dos mil años peregrinan emplumando de canto la huella de cauyumarie en la renovación de la naturaleza desplegándose en sí misma

6. como los mayas los wixaritari/huicholes no olvidaron en su colectividad celebratoria a servir, es decir, a fluir en su poética y festiva manera en los ritmos cíclicos de la naturaleza. Ellos son los mejores peritos para rebelar el albedrío pedregoso y florido de los abuelos sabiduría de la montaña de wiricuta.

7. además de científicos, del pueblo huichol a través de sus consejos de ancianos marakate centros ceremoniales y autoridades tradicionales tengamos la cualidad de escuchar y respetar el acuerdo de los mayores.

8. minería en la sierra de catorce para generar dicen los mineros que 500 empleos durante 15 años. Dejar una microganancia entre las familias catorceñas de 500 empleos. Y una mayoritaria exportación de la plata gratuitamente a las arcas políglotas de la corporatividad trasnacional canadiense.

9. hay potencial abundantísimo para justificar y sostener una propuesta alternativa que garantice la conservación ecológica y el bienestar implícito de las familias del municipio catorceño. Como un acompañante propositivo de la palabra de la leyenda viva en la cotidanidad del costumbre wixárica

10. se convoca la participación creativa para elaborar el proyecto alternativo de wiricuta. Diagnóstico y elaboración del proyecto alternativo a la minería.

11. tamatsima wahaa. frente de colectividades mestizas en un amplio abanico de tonalidades bien complementarias en su diversidad. Se recomienda visitar y habitar construyendo el sitio http://venadomestizo.blogspot.com y el del frente en defensa de wirikuta http://www.frenteendefensadewirikuta.org  como un botón del potencial magnífico que convoca wiricuta. ¿seremos capaces de ofrecer y echar a andar esa propuesta alternativa para restaurar ecología y abrir panorama a las familias de catorce?

12. danza dentro de la jícara la resonancia de un acuerdo de abuelos-naturaleza para cuidar la vida. respetemos sus resoluciones. esa es la misión de tamatsima wahaa donde aprendemos interdependencia mandálica.

13. x 20 sobre dos más uno por uno en fila india.

Eduardo Guzmán 

martes, 8 de febrero de 2011

Wirikuta. Música huichola


de hilario lópez
guitarra: pablo lópez
cámara: emilio téllez

Wirikuta y la minería devastadora - La Jornada -

"En el centro de esta movilización se encuentran las comunidades wixaritari y sus autoridades tradicionales.
No es casualidad. En ella se juegan su futuro como pueblo."
 
Fuente: La Jornada.

8 de febrero del 2011
por Luis Hernández Navarro

Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, es la tierra de origen del pueblo wixárica (huicholes). Es donde se reúnen sus dioses, su territorio sagrado


Cada año, entre los meses de diciembre y enero, llegan hasta allí los devotos en peregrinación. Parten del centro de la tierra, del corazón, de Teakata, lugar en el que reside Tate’warí, el Abuelo Fuego, después de celebrar la fiesta del tambor, del elote tierno y de las calabazas. Para llegar a Wirikuta, el sitio donde salió el sol, caminan 480 kilómetros.
Desde hace más de mil años, la peregrinación es un evento central en la vida de los wixaritari (plural para wixárika). Lo llaman su esencia. En ella recrean el caminar de sus antepasados para que continúen encendidas las velas de la vida, para mantener el equilibrio de la tierra y para conservar su cultura. Los peregrinos llevan ofrendas y adoran y aprenden de la voz de sus dioses lo que dice la costumbre. La ruta es sagrada. La romería se inicia y consagra a personas escogidas en el arte de recolectar el hí’kuri, es decir, en la cosecha del peyote para las ceremonias rituales.
Tan importante es Wirikuta que, en 1999, fue declarado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) uno de los 14 sitios naturales sagrados del mundo que deben ser protegidos.
La zona de Wirikuta es también, desde 1994, área natural protegida. Abarca 140 mil 211 hectáreas de siete municipios. Cuenta con su plan de manejo de ley, en el que se asienta la prohibición de actividades mineras en la mayor parte de la reserva. En las zonas donde se autoriza efectuarlas se fijan grandes restricciones, como no permitir el vertido de desechos contaminantes o alterar los cursos de agua superficiales o subterráneos.
A pesar de ello, la Secretaría de Economía otorgó 22 concesiones mineras a la empresa canadiense First Majestic Silver para la explotación de plata en Wirikuta. La compañía construirá en ese territorio una carretera para sacar su producción. El proyecto tendrá consecuencias devastadoras para el pueblo wixárika y para el medio ambiente. Los permisos de operación provocarán la contaminación de los ríos, el acuífero, la tierra y el aire. Amenazan la supervivencia de especies endémicas y en peligro de extinción, como el águila real.
Contra lo determinado en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no se consultó a los wixaritari para aprobar el proyecto minero. Las autoridades mexicanas ignoraron el hecho de que las concesiones violan el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Wirikuta, que abarca casi 70 por ciento de la concesión minera.
El proyecto minero de First Majestic Silver en Wirikuta equivale a instalar una planta de gas en la basílica de Guadalupe, abrir un pozo petrolero en La Meca o construir una termoeléctrica en Jerusalén. Es una ofensa grave a la cultura y la religiosidad de un pueblo histórico para favorecer negocios privados. Tiene, además, el agravante de que se dañará de manera irreversible el medio ambiente.
La zona está dentro del Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA). En ella viven 156 especies, entre las que se encuentran laSpizella wortheni (gorrión de Worthen), incluida dentro de la NOM-059-Semarnat-2001 con el estatus de protegida, y declarada una de las 51 especies prioritarias por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La zona es también lugar de anidación del águila real (Aquila chrysaetos), que se consideraamenazada y especie prioritaria.
La ofensiva minera en Wirikuta es el último eslabón de una cadena de agresiones contra los wixaritari. A la tradicional rapiña de los ganaderos mestizos contra las tierras indias se ha sumado el hostigamiento contra sus prácticas religiosas y la destrucción de sus sitios sagrados. La lista es larga. La policía ha hostigado a jicareros (peregrinos comisionados por su comunidad) durante sus ceremonias. Grandes empresas agroindustriales, que inhiben la lluvia mediante detonaciones en el cielo para dispersar las nubes, destruyen la vida campesina en el desierto de Wirikuta. Las zonas sagradas en Hara Mara (San Blas, Nayarit) fueron concesionadas a empresas turísticas. Los principales centros de oración han sido mercantilizados. Importantes sitios sagrados fueron inundados por las presas de La Yesca y El Cajón, Nayarit. El proyecto carretero Bolaños-Huejuquilla, en Jalisco, destruyó y sepultó el sitio sagrado Paso del Oso.
Ante el avance del proyecto minero devastador de la compañía First Majestic Silver contra la cultura indígena, la salud de la población y el medio ambiente, se ha organizado un amplio movimiento social que exige la intervención de las autoridades competentes para revisar y revocar las concesiones otorgadas ilegalmente a la empresa. Los agraviados demandan, también, que se decrete una moratoria indefinida para evitar proyectos mineros y/o agroindustriales en el área natural protegida de Wirikuta. Esta posición se ha hecho pública tanto en el Pronunciamiento en defensa de Wirikuta, pueblo wixárika, de septiembre de 2010, como del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Waha’a.
En el centro de esta movilización se encuentran las comunidades wixaritari y sus autoridades tradicionales. No es casualidad. En ella se juegan su futuro como pueblo.

lunes, 7 de febrero de 2011

Autoridades Wixáritari hablan de Wirikuta en el Congreso Nacional Indígena.



Congreso Nacional Indígena. Jalisco 2011

English version 

Frente en Defensa de Wirikuta


Ya está en línea el sitio del FRENTE EN DEFENSA DE WIRIKUTA TAMATSIMA WAHAA.
Un movimiento dirigido por los Wixáritari al que se suman organizaciones y personas en la convicción de proteger y defender Wirikuta de la Minería Tóxica en la Sierra de Catorce.

El Congreso Nacional Indígena rechaza minería en Wirikuta

Comunidades ratifican autonomía

Piden que se detenga el proyecto minero de la empresa
First Majestic Silvert Corp en el centro religioso de Wirikuta

GUADALAJARA, JALISCO (07/FEB/2011).- Que mande el pueblo y no el Gobierno. El discurso de los pueblos originarios es ése y su camino está regido por la palabra “autonomía”, que en la vía de los hechos se ha convertido en recuperación de tierras, defensa de recursos naturales (contra mineras, principalmente) y de su cultura tradicional, así como creación de policías comunitarias o de planes de manejo forestal.

El fin de semana, más de 110 delegados de 44 pueblos y organizaciones de 10 estados del país participaron en la XXVIII sesión plenaria del Congreso Nacional Indígena (CNI), que se realizó en la comunidad coca de Mezcala (
Poncitlán, Jalisco), y discutieron cómo han ejercido la autonomía y cuáles son las problemáticas que viven.

Y en esa lógica de que mande el pueblo, se pronunciaron para que se detenga el proyecto minero de la empresa First Majestic Silvert Corp en el centro religioso de Wirikuta, conocido como Cerro Quemado, en Real de Catorce, San Luis Potosí, debido a que es un sitio sagrado para los wixáritari.

Los delegados también denunciaron que el crimen organizado ha estado amenazando a las comunidades para que “cedan” tierras para la siembra de narcóticos.

La violencia se ha manifestado principalmente en Ostula, donde después de recuperar sus tierras (en el paraje costero de La Canahuancera, conocido como La Ticla, en Michoacán) en 2009, han sido asesinadas alrededor de 15 personas y dos más han desaparecido (uno de ellos era el comisariado de Bienes Comunales).

sábado, 5 de febrero de 2011